Resumen y análisis de Las cartas de espera de Tamer Badr
La introducción del libro:
El autor analiza la diferencia entre un profeta y un mensajero, y subraya que el profeta Muhammad es el Sello de los Profetas, como se afirma en el Corán, pero sostiene que no hay pruebas concluyentes de que sea el Sello de los Mensajeros. El libro pretende ofrecer una nueva interpretación de los textos coránicos y sunníes relacionados con los signos de la Hora, destacando la continuación de la misión de los mensajeros según el año de Dios.
Los capítulos principales:
Capítulo Uno y Dos: Diferencia entre Profeta y Mensajero
- Resta:
El autor explica la diferencia entre un profeta y un mensajero: Un profeta es una persona inspirada y encargada de comunicar una ley existente a un pueblo creyente. Un mensajero es aquel que está inspirado y envía un mensaje nuevo a un pueblo incrédulo u olvidadizo.
- Pruebas:
"Muhammad no era el padre de uno de vuestros hombres, sino el Mensajero de Dios y el Sello de los Profetas" (Al-Ahzab: 40): El versículo sólo sella el profetismo sin referirse al sellado del mensaje.
- Análisis:
El autor subraya la idea de que el versículo diferencia entre profecía y misión, abriendo la puerta a una nueva comprensión de la misión de los mensajeros.
Capítulos tercero y cuarto: Continuación de la misión de los Apóstoles
- Resta:
El autor se basa en textos coránicos que hacen referencia a un año divino continuo de envío de mensajeros. Explica que este año divino no contradice el Sello de la Profecía.
- Pruebas:
"Y no fuimos torturados hasta que enviamos un mensajero" (Al-Israa: 15). "Hemos enviado en cada nación un mensajero para que adoréis a Dios y evitéis los ídolos" (Al-Nahl: 36).
- Análisis:
Los textos muestran una regla continua de envío de mensajeros, lo que apoya la idea de un autor.
Capítulos quinto y sexto: La interpretación del Corán y la segunda era de la Jahiliyyah
- Resta:
El autor relaciona los versículos que se refieren a la interpretación del Corán con el envío de un mensajero para interpretarlo. Se refiere al regreso de la segunda jahiliyya como señal de la inminente aparición de un nuevo mensajero.
- Pruebas:
"¿Acaso sólo esperan su interpretación el día en que llegue su interpretación?" (Al-A'raf: 53). "Entonces Nos corresponde explicarlo" (Al-Qiyamah: 19).
- Análisis:
El autor destaca una interpretación ijtihadic que plantea la posibilidad de que un nuevo mensajero interprete el Corán.
Capítulos Siete a Nueve: El testimonio de la Ummah y la división de la Luna
- Resta:
El autor interpreta el versículo "Y un testigo suyo lo recitará" (Hud: 17) como una referencia a un futuro mensajero. Cree que la división de la luna no ocurrió en tiempos del profeta Mahoma, sino que ocurrirá en el futuro.
- Pruebas:
Se basa en versículos del Corán con una interpretación diferente de los acontecimientos futuros.
- Análisis:
El argumento es controvertido, pero se basa en la interpretación de los versículos.
Capítulo Diez y Once: El humo y el Mahdi
- Resta:
El tormento del humo está vinculado a la aparición de un mensajero que advierte a la gente: "Y un mensajero vino a ellos" (al-Duján: 13). El Mahdi es enviado como mensajero para traer la justicia entre la gente.
- Pruebas:
Hadices del Mahdi como: "El Mahdi será enviado por Alá como alivio para la gente" (narrado por Al-Hakim).
- Análisis:
Los textos apoyan la idea de la misión de Mahdi como mensajero.
Capítulo Doce a Catorce: Jesús y la rueda
- Resta:
Jesús regresa como mensajero. El oso lleva un mensaje divino para advertir a los humanos.
- Pruebas:
"Mientras él estaba así, Alá envió al Mesías, el hijo de María" (Narrado por Muslim). "No digáis: 'No hay profeta después de Muhammad', sino decid: 'No hay profeta después de Muhammad': Sello de los Profetas" (Narrado por Muslim).
- Análisis:
El autor muestra claros indicios de un papel apostólico para Jesús y el tanque.
Limitar las pruebas
Enumerando las pruebas del autor sobre la continuidad de los mensajeros
En primer lugar: Las pruebas del Corán
1. "No habríamos sido torturados hasta que enviáramos un mensajero" (Al-Israa: 15) El texto se refiere a un año divino en curso de envío de mensajeros antes de la caída del tormento. 2. "Y vino a ellos un mensajero" (Al-Dukhan: 13). El autor cree que este versículo habla de un futuro mensajero que vendrá a advertir contra el humo. 3. "Muhammad no era el padre de uno de vuestros hombres, sino el Mensajero de Dios y el Sello de los Profetas" (Al-Ahzab: 40) El autor explica que el versículo sólo sella la profecía sin mencionar el sellado del mensaje. 4. "¿Acaso sólo esperan su interpretación el día en que llegue su interpretación?" (Al-A'raf: 53). Pruebas de que vendrá un mensajero para interpretar los significados del Corán. 5. "Entonces nos corresponde a nosotros explicarlo" (Al-Qiyamah: 19) Se refiere a una próxima misión para explicar el Corán. 6. "Un mensajero de Alá leyendo páginas purificadas" (Al-Baynah: 2) El autor apoya la idea de un futuro mensajero portador de nuevos periódicos. 7. "Y un testigo suyo lo recitará" (Hud: 17) El autor cree que este versículo se refiere a un mensajero que vendrá después del Profeta Muhammad.
En segundo lugar: Las pruebas de la Sunnah
1. "Dios enviará a un hombre de mi familia, un hombre de cuello redondo y de frente, que llenará la tierra de justicia." (Narrado por Al-Hakim) La Misión Mahdi es de naturaleza misionera. 2. "El Mahdi surgirá en mi ummah, a quien Alá enviará como alivio para la gente" (Narrado por Abu Said Al-Judri). Al-Mahdi envía para lograr la justicia y la equidad. 3. "Os anuncio al Mahdi, que será enviado en mi Ummah con ocasión de desacuerdos y terremotos" (Narrado por Abu Said Al-Judari). Un hadiz explícito que se refiere a la misión del Mahdi. 4. "El Mahdi será enviado por Alá como alivio para la gente" (Narrado por Al-Hakim). Apoya la idea de una misión. 5. "Dios lo arregla en una noche" (Narrado por Ahmad) Se refiere a una preparación misionera para el Mahdi. 6. "Mientras él estaba así, Alá envió al Mesías, el hijo de María" (Narrado por Muslim). El descenso de Jesús se entiende como una nueva misión. 7. "No digáis: 'No hay profeta después de Muhammad', sino decid: 'No hay profeta después de Muhammad': Sello de los Profetas" (Narrado por Muslim) La revelación de Jesús como mensajero. 8. "Dios nunca envió a un profeta excepto para advertir a su pueblo del Dajjal" (Narrado por Al-Bujari) Envía mensajeros para advertir contra la tentación.
Pruebas totales del autor:
1. Del Corán: 7 pruebas. 2. De la Sunnah: 8 pistas.
Pruebas de los eruditos sobre el sellado del mensaje:
En primer lugar: Las pruebas del Corán
- Un versículo: "Mahoma no era el padre de uno de vuestros hombres, sino el Mensajero de Dios y el Sello de los Profetas" (Al-Ahzab: 40), con una comprensión hermenéutica.
En segundo lugar: Las pruebas de la Sunnah
- Un hadiz: "El mensaje y la profecía se han interrumpido, por lo que no hay mensajero después de mí ni profeta" (narrado por al-Tirmidhi), que es débil debido a su narrador, al-Mujtar ibn Falafel.
Evidencia de consenso total:
1. Del Corán: 1 evidencia. 2. De la Sunnah: 1 evidencia.
Resumir y analizar el libro a partir del inventario completo
Resuma el libro:
1. Objetivo: El autor presenta una nueva interpretación que confirma que el Profeta Muhammad, la paz y las bendiciones sean con él, es el Sello de los Profetas, pero no el Sello de los Mensajeros. 2. Argumentos: Se basa en textos coránicos y sunnah que indican la posibilidad de la continuación de la misión de mensajeros después del Profeta Muhammad. 3. Tesis: Analiza la diferencia entre un profeta y un mensajero, enfatizando que en el futuro pueden aparecer mensajeros para interpretar el Corán y advertir a la gente de las tribulaciones.
Evaluación final de las pruebas:
Guías del autor:
- Pruebas explícitas del Corán a favor de la continuación de la misión de los mensajeros. - Los hadices relativos al Mahdi y a Isa hacen referencia a un papel misionero.
Pruebas científicas:
- Sus pruebas son escasas y se basan en la interpretación de versículos y hadices débiles.
Porcentaje final:
1. La opinión del autor: 70%
Las pruebas son más numerosas y explícitas, pero requieren interpretaciones en algunos lugares.
2. La opinión de los científicos: 30%
Sus pruebas son escasas y se basan en un consenso que no se apoya en textos sólidos.
Conclusión:
La opinión del autor:
Presenta un nuevo argumento basado en pruebas relativamente sólidas del Corán y la Sunnah, lo que lo hace digno de debate, sobre todo porque destaca los textos que indican que se siguen enviando mensajeros para advertir o predicar. Pero se aparta del consenso tradicional.
La opinión de los científicos:
Se basan en la interpretación de textos y no en textos explícitos, lo que debilita su posición a la hora de demostrar la estanqueidad del mensaje.
El libro: Es un esfuerzo intelectual único que abre la puerta a futuras investigaciones y debates científicos.
Publica tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.